Sándwich helado saludable: delicioso, MUY fácil de hacer y con pocos ingredientes
Sándwich helado de chocolate, plátano y cacahuete (¡con galleta crujiente e interior cremoso!)
¿Te imaginas darle un bocado a un sándwich helado que está delicioso… y a la vez es saludable?
Pues esa es exactamente la receta que voy a compartir contigo hoy. Cuando la preparé en casa y la probé, supe que tenía que enseñarte a hacerla sí o sí.
Está hecho con galletas crujientes de chocolate y un relleno cremosito e irresistible de plátano y crema de cacahuete.
Una combinación brutal de sabor, textura, y placer… Sin tener que renunciar a cuidar de tu salud este verano.
Porque sí: disfrutar de un helado sin gluten, sin lácteos, sin azúcar ni harinas refinadas es totalmente posible.
Y no solo es posible… ¡es que está igual o más rico que cualquiera de los helados industriales que puedas comprar!
La diferencia es que este lo haces tú, con ingredientes mucho más nutritivos, naturales… y con mucho amor.
¿Y sabes qué es lo mejor? Que no necesitas heladera ni complicarte con pasos difíciles.
Solo tienes que preparar unas galletitas muy fáciles y un helado exprés con muy pocos ingredientes.¡Supersencillo!
Prepárate, porque cuando lo pruebes, vas a querer hacerlo en bucle todo el verano. Y si tienes peques en casa, también les va a flipar.

Consejos para que tu sándwich helado saludable quede perfecto
Antes de que te pongas manos a la obra, te comparto algunos consejos clave para que esta receta te quede deliciosa y con la textura ideal desde el primer intento.
Y para ayudarte a que elegir os mejores ingredientes:
- Usa plátanos bien maduros: este helado no necesita ningún tipo de endulzante añadido. El plátano es más que suficiente, pero cuanto más maduros estén, más dulces y sabrosos quedarán. ¡Aprovecha esos que ya empiezan a ponerse feos!
- Congela los plátanos con antelación: córtalos trocitos y congélalos al menos 6–8 horas antes. Así conseguirás un relleno con textura de helado cremoso… ¡sin heladera ni complicaciones!
- Elige una crema de cacahuete 100% natural: la grasa es fundamental en los helados para que queden cremosos. Pero ojo, ¡no vale cualquiera!. Asegúrate de que sea saludable y de calidad. Así que en este caso, elige una crema de cacahuetes sin azúcares, sin edulcorantes ni aceites vegetales. Solo cacahuetes.
- Utiliza un buen chocolate para tu helado: escoge uno con al menos un 80% de cacao. Evita los que llevan la etiqueta “sin azúcar” porque están cargados de edulcorantes artificiales que dañan tu microbiota.
- Asegúrate de utilizar una batidora potente o procesadora: para triturar bien los plátanos congelados necesitas potencia.
- No batas en exceso el helado: una vez que los plátanos estén cremosos, deja de triturar. Si te pasas, la mezcla se calentará y perderá esa textura tipo helado que buscamos. Tritura lo justo y necesario hasta lograr una crema suave y uniforme.
- Refrigera bien las galletas antes de montar los sándwiches: Este paso es clave para que mantengan su forma y no se derritan ni se deformen al colocar el helado encima. Si están bien frías y firmes, montar los sándwiches será mucho más fácil. Con unos 20- 30 minutos en el congelador o nevera es suficiente.
- No prepares el helado hasta que las galletas estén listas y frías: si haces el helado demasiado pronto, se derretirá y perderá textura antes de montar el sándwich.
¿Estás deseando ver ya los ingredientes?
¡Te he dado muchas pistas! Ahora sí, vamos a por la receta completa.

TALLER ONLINE GRATUITO
Helados saludables y deliciosos
Descubre las claves para preparar helados saludables, cremosos y tan ricos como los de siempre. Y aprende la receta del Magnum sabor chocolate Dubái sin gluten, sin lácteos y sin azúcar.

Ingredientes para preparar tu sándwich helado (3-4 unidades pequeñas)
- Para las galletas (base y tapa del sándwich):
- 15 gramos de quinoa inflada.
- 1 cucharada de crema de cacahuetes.
- 70 gramos de chocolate 80-85%,
- Con esta base te saldrán unas 8 -6 galletas finas, para 4-3 sándwiches dobles.
- Para el helado:
- 3 plátanos pequeños maduros congelados.
- 2 cucharadas de crema de cacahuete.
- Pizca de sal marina.
- Opcional: cacahuetes en trocitos al gusto.
*NOTA:
Si no te gusta la crema de cacahuete o no puedes tomarla, puedes sustituirla por crema de algún fruto seco (almendras, avellanas, anacardos…).
Paso a paso: cómo hacer tu sándwich helado de chocolate, plátano y crema de cacahuete
PASO 1: PREPARA LAS GALLETAS
- Funde el chocolate: trocea el chocolate (80–85 %) y fúndelo al baño maría o a baja potencia en el microondas. Si eliges esta última opción, te recomiendo que lo hagas poco a poco y lo vayas moviendo para que no se queme.
- Mezcla los ingredientes: en un bol, pon la quinoa inflada y añade el chocolate fundido junto con la crema de cacahuetes.Mezcla todo bien hasta obtener una masa homogénea y pegajosa.
- Forma las galletas: con ayuda de una cuchara, reparte porciones de la mezcla sobre un papel vegetal. Aplástalas ligeramente con la parte de atrás de la cuchara para formar discos (elige tú el tamaño, pero ten en cuenta que si son demasiado grandes, te saldrán menos sándwiches).
- Refrigera: mete las galletas en la nevera o congelador al menos 20–30 minutos para que endurezcan bien.
PASO 2: PREPARA EL HELADO CREMOSO EXPRÉS
- Tritura los plátanos: saca los plátanos congelados (en trocitos) y colócalos en una batidora potente o procesadora. Añade 2 cucharadas de crema de cacahuete y una pizca de sal.
- Bate hasta obtener una textura cremosa: tritura todo hasta que la mezcla tenga una textura suave y tipo helado. Como te decía arriba, evita batir en exceso para que no se derrita demasiado.
- Incorpora los cacahuetes: añade un puñadito de cacahuetes troceados a la mezcla y remueve con una espátula para integrarlos. Esto le dará ese toque crujiente delicioso que contrasta con lo cremoso del helado.
PASO 3: MONTA TUS SÁNDWICHES
- Saca las galletas del congelador y coloca una porción generosa de helado sobre una de ellas.
- Cubre con otra galleta y presiona suavemente para formar tu sándwich.
- Repite el proceso con el resto de las galletas y el helado.
PASO 4: GUÁRDALOS EN EL CONGELADOR (¡SI PUEDES ESPERAR!)
Puedes disfrutarlos al momento o guardarlos en el congelador para más tarde. De hecho, si los dejas reposar un rato en frío, el helado cogerá más cuerpo y todo el conjunto quedará más compacto y fácil de comer.
Eso sí: recuerda sacarlos del congelador unos 5 minutos antes de servirlos. Así estarán en su punto perfecto de textura y sabor.
Disfruta este sándwich helado delicioso y saludable… ¡todo el verano!
¿Qué te ha parecido este recetón dulce y refrescante? Brutal, ¿verdad?
Cremoso por dentro, con un toque crunchy gracias a los cacahuetes, y unas galletas crujientes de chocolate que te van a enamorar. Lo tiene TODO.
Este sándwich helado es un claro ejemplo de que puedes disfrutar de un helado riquísimo sin renunciar a cuidar de tu salud.
Sin azúcar, sin gluten, sin lácteos… y con ingredientes que te nutren y te hacen sentir bien.
Y lo mejor: es tan fácil y rápido que puedes prepararlo cada vez que te apetezca. Aunque ya te aviso… lo mejor es hacer más cantidad y dejar varios en el congelador, ¡porque vuelan!
Estoy segura de que os van a encantar a toda la familia. Espero que los disfrutéis muchísimo.
Y si los preparas, cuéntame qué tal… ¡y mándame fotos para ver esa pintaza!

TALLER ONLINE GRATUITO
Helados saludables y deliciosos
Descubre las claves para preparar helados sanos, cremosos y tan ricos como los de siempre, ¡y olvídate de bloques de hielo sin sabor!
Y disfruta de la receta de Magnum sabor chocolate Dubái con interior cremoso de pistacho y cobertura crujiente de chocolate. Sin lácteos, sin azúcar y sin gluten.
Hola , querida Lucía , me preguntó si las galletas van al congelador colocadas sobre el papel de horno ?
Gracias
Sí, puedes dejarlas sobre el papel para que no se peguen.
No he encontrado la quinoa inflada
Hola Luisa, la puedes hacer en casa como si fueran palomitas de quinoa, la pones en una sartén sin aceite y cuando vaya calentandose verás que salta, por un paño limpio encima para que no se vayan por toda la cocina, queda más dura pero nos vale 😉
Lucía como puedo sustituir el chocolate por cacao en polvo ?
Soy alérgica a las avellanas , el chocolate pone que puede contener trazas de frutos secos.
Hace mucho tiempo que no puedo comer chocolate 😔😔
Tendrías que hacer tu misma el chocolate, con cacao, endulzante y manteca de cacao o aceite de coco, podría ser 30-40 gr de cacao, 30 gr de eritritol y 25 gr de manteca, más o menos, tendrás que hacer pruebas 🙂
por fin hoy me he animado a hacerlo queda buenísimo , la quinoa la he inflado yo y ha quedado muy buena , muchas gracias Lucía por tanto como nos das . deseando volver a verte
¡Qué bien que te haya gustado! Me alegro mucho ❤️
Hola Encarna!
No encuentro quina inflada. Como lo has conseguido? Gracias
La tienes en Naturitas y en supermercados grandes 😉
hola Iskra, se pone a remojar 100 g de quinoa( después de lavarla hasta que no tenga espuma ) dejar en remojo de 15 a 20 minutos aproximadamente, después escurrir y dejar secar sobre papel absorbente (en mi caso la dejé toda la noche) una vez seca hacer en una salten como las palomitas de maíz poniendo poquita cantidad hasta que cambie el color
Receta riquísima, seguro que la haré, mi marido si no hay helados en casa durante todo el año se muere, y la verdad a mí me encanta, pero el no engorda pero yo sí y mucho. Así que probaré éste. Gracias
Te va a encantar este sándwich ya verás ❤️
Gracias por compartir la receta, se ve muy rica, mi hija le sienta fatal la quinoa por cual opción la puedo sustituir aparte del arroz inflado, gracias 🤩
Por arroz inflado está bien 😉
Lucia cariño, me ha parecido una receta de helado riquísima 😋😋😋, ten por seguro que la voy a preparar 😂😁, yo hago mis heladitos , muy sanos, muy ricos pero se me cristalizan y parecen de hielo y le pongo yogur!!!!!. Muchos besitos preciosa 😘😘😘😘😘
Es un error muy común bonita. Prueba estos y vente al taller que te enseño cómo hacer helados sanos y cremosos 🥰
Hola, cómo sustituyo el plátano y la crema de cacahuete, pues soy alérgica a los dos.
Mi tabla de alergias e intolerancias son: huevo, leche, gluten, soja, cacahuetes, plátanos, almendras, lentejas, y bacalao.
Gracias
Para hacer las galletas puedes sustituir la crema de cacahuetes por otra crema de frutos secos (avellanas, almendras, anacardos…). En el caso del helado, no se puede sustituir el plátano, así que te recomiendo que rellenes el sándwich con otro heladito que sí puedas comer y pruebes las galletas.
Dan ganas de come
r uno cada día 😋 se acabó el verano sin helados porque engordan
¡Claro que sí! Solo hay que aprender a prepararlos así de sanos y ricos 🙂
El papel vegetal , es el mismo que el de hornear ? Y , puedo hacer mi propia crema de cacahuetes , con cacahuetes naturales ?
Gracias .
Saluditos
Sí y claro, puedes hacerla en casa si quieres.
Uh! Que pintaza!!
Peroooo… y como se infla la quinoa? 🫣
Se compra ya así 😉
Dónde se consigue la quinoa inflada? Yo tengo la normal
En Naturitas la tienes y en supermercados grandes.
Que ricos tienen que estar los tengo que hacer
Te van a encantar 🥰
Me encantaría aprender a hacer helados
Pues nos vemos en el taller bonita 🥰
Hola Lucía..no he podido esperar… tenía plátanos congelados y he hecho el helado 🍦 ( la galleta para cuando tenga los ingredientes ) …me ha gustado muchísimo….le he puesto chocolate por encima… Gracias 💕😘
¡Qué rico también! Me alegro de que te haya gustado 🙂
Estoy deseando hacerlos, muchas gracias 👌❤️
Cuéntame qué tal cuando los pruebes 🙂
Lucia que rico seguro que los voy hacer.gracias esperando el curso de helados 😋😋😋
Bonita, ¡te van a encantar! ❤️
Hola Lucía. Tengo una duda.
La quinoa contiene saponina y es conveniente lavarla bien hasta que no salga espuma. Con la inflada, pasa lo mismo? Veo en la receta que la usas directamente
No la inflada no hay que lavarla 😉
Soy alergica a los cacahuetes y las almendras por que lo puedo sustituir porfavor, gracias
Por crema de avellanas o de anacardos.
Estoy en cantada! Muy fácil de hacer y está riquísimo 😋 gracias por compartir está receta.
¡Qué ilusión que te haya gustado!
Hola! Por qué otro ingrediente puedo sustituir la crema de cacahuetes y los cacahuetes?
Por crema de otro fruto y los cacahuetes igual, por el fruto seco que quieras o no se los pongas.
Muchísimas gracias! Deseando probarlo!!
¡Ya me contarás qué tal cuando lo pruebes!
Solo de leer los ingredientes y los pasos para elaborarlo, ya se me hace la boca agua.
Muchas gracias por compartir
Cuéntame qué tal si los pruebas 🥰
Buen día.
Me encanta la receta, pero mi hijo es alérgico a los frutos secos. Podría reemplazar la crema de cacahuetes por sésamo triturado?, le cambiaría el sabor para mal o con qué ingrediente podría sustituirlo?
Muchas gracias.
Sí, puedes hacerlo con tahín.
Muchas gracias por responder!
Me gustaría saber si en vez de frutos secos o semillas (tahín), cualquiera de ellos se podrían reemplazar por aguacate como grasa para que no cristalicen🤔…
Gracias🙂
En este caso no quedaría bien, pero sí que se podría usar en otros helados 😉
Gracias por esta exquisita receta y por regalar salud compartiendo tu valioso conocimiento💜
Me alegro muchísimo de que te haya gustado ❤️
Hola
Gracias por esta receta: quiero probarla pero tengo algunas dudas:
¿La quinoa inflada es algo que se vende o hay que hacerla previamente con quinoa normal? ¿Es quizá alguna receta que explicas en otra sección de la web?
La crema de cacahuete que venden ¿tiene algo más que cacahuetes molidos? Si no se encuentra ¿se puede hacer?
La quinoa inflada la venden tal cual. La puedes encontrar en Naturitas o en supermercados grandes. En cuanto a la crema de cacahuetes, tienes que buscar la que sea 100% cacahuetes y ya (sin azúcar, sin aceites refinados…), pero tranquila porque la encuentran en casi cualquier parte.
Muchas gracias!
❤️
podes reemplazar la crema cacahuete por otra crema.No me sienta bien .graclas.
Sí, tal y como te indico en los ingredientes, puedes sustituirla por cualquier otra crema de frutos secos.
Cómo es la quinoa inflada??
No entiendo, perdón
Gracias x la receta!!
Es como el arroz inflado, pero quinoa. La venden ya así.
Gracias Lucia, aunque tendré que buscar la quinoa inflada, que nunca he visto, imagino que hubieras puesto sustitución.
La puedes comprar en Naturitas.
Eres genial dándonos las alegrías de comer sano y la verdad que los helados así da gusto y están buenísimos.
¡Qué ilusión que te haya gustado! ❤️
Lucia gracias por compartir!! No me gusta el plátano … por que lo puedo sustituir? En el curso que co pre de dulce sanos y saludables hay alternativas al plátanos… por ejemplo manzana.. pero aquí no das alternativa.Gracias
Este helado es con base de plátano, tendrías que hacer otro diferente.
Hola Lucía! qué buena pinta tiene este helado! ¿se podría sustituir la quinoa por arroz inflado?
Muchas gracias!! me encantan tus recetas!
Sí, la puedes sustituir por arroz inflado 🙂
Me ha encantado la receta, la hare seguro.
Mil gracias
¡Me alegro mucho de que te haya gustado!